Vistas de página en total
345,756
miércoles, 26 de junio de 2013
Teniente Amado fue trasladado herido desde lugar del tiroteo con el SIM
Teniente Amado fue trasladado herido desde lugar del tiroteo con el SIM
El teniente Amado García Guerrero, de 33 años, fue impedido por Trujillo de casarsecon su novia Luisa Gil porque un hermano de ella, René Gil, era adversario al régimen. Fue obligado a fusilar a un hombre con los ojos vendados, y la víctima resultóser el hermano de su novia.
Fernando Quiroz
Santo Domingo
La tía del teniente Amado García Guerrero, uno de los ajusticiadores del tirano Rafael Leonidas Trujillo, dijo en los interrogatarios del año 1961 que a su familiar se lo llevaron herido de su casa de la avenida San Martín, de esta capital, junto a ella .
Luego las autoridades emitieron un certificado donde establecía que el militar había muerto por impacto de varias balas, sin más especificaciones .
La señora América Pereyra García dijo, de acuerdo a un interrogatorio del 18 de junio de 1961, que su sobrino llegó a su casa 17 días antes y le pidió que lo dejara dormir en la casa por esa noche, lo que aceptó .
El teniente García Guerrero se tomó un café, leyó un periódico y no quiso cenar .
Luego de acostarse, indica el interogatorio, fueron llamando a la puerta de la casa y su sobrino se levantó y abrió la puerta haciendo disparos .
La interrogada dijo que después se enteró que el oficial había dado muerta a una persona .
“Inmediatamente después sucedieron varios disparos, cayendo mi sobrino herido dentro de la casa, donde penetraron Agentes del Servicio de Inteligencia Militar, los cuales se llevaron a mi sobrino que se encontraba herido en el suelo, y a mí”, agregó. El médico legista César Campillo Porro certificó, a requerimiento del fiscal del Distrito Nacional, “heridas de bala en diversas partes del cuerpo incluso en las regiones craneana y torácica”. En el documento, del 1 de junio de 1961, informó que la muerte del oficial se produjo a causa de las heridas recibidas .
Roberto Pastoriza
Hizo el croquis de la emboscada Roberto Pastoriza, de 39 años, ingeniero civil, dijo en los interrogatorios que durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo del 1961, llegaron en cierta oportunidad a abandonar el plan para matar a Trujillo, al tener noticias de que el dictador estaba enfermo de próstata y que tenía que ausentarse posiblemente del país a tratarse ese quebranto. “Pero la hipótesis de tal enfermedad no resultó cierta”, agregó .
Pastoriza dijo que hizo el croquis para la emboscada .
Fue asesinado en por Ramfis Trujillo, hijo del dictador, el 18 de noviembre de 1961, en Hacienda María, San Cristóbal .
Tunti Cáceres
Puso el carro a 180 k/r Luis Manuel Cáceres Michel (Tunti) contó que el 24 de mayo de 1961 fue con Antonio de la Maza y Huascar Tejeda en el carro Oldsmobile placa 11358 a la avenida George Washington .
“El señor de la Maza me dijo que desarrollara la máxima velocidad del carrollo al llegar a 180 kilómetros por hora, d4e repente me dijo: para rápido, lo que yo hice. Volvió y me dijo, dale otra vez, para o aguanta...”, dijo .
Del baúl de ese carro, señaló, lo mandaron en una ocasión a bajar un saco, lo que resultó escopetas y fusiles .
Tnti, de 22 años, era un conductor hábil .
El 30 de mayo estaba en Moca, donde la familia. Fue otro de los asesinados en Hacienda María .
Estrella Sadhalá
En su casa planificaron la conjura Salvador Estrella Sadhalá declaró que el jueves de la semana antes de matar a Trujillo los conjurados fueron al lugar del plan, y se apostaron en los lugares, a la espera de que pasara el carro del dictador, pero suspendió su viaje esa noche porque estaba agripado .
En la casa de Estrella Sadhalá acordaron el plan, del cual tenía conocimiento su hermano César Augusto Estrella Sadhalá .
Estrella Sadhalá luego de confesarse en el Convento de los Dominicos, imposibilitado de encontrar refugio, se entregó al SIM. Fue asesinado en la Hacienda María el 18 de noviembre, a los 42 años .
Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional
En Ciudad Trujillo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los dieciocho días del mes de junio del año mil novecientos sesenta y uno, siendo las once horas de la mañana, fue conducido a nuestro Despacho el nombrado América Pereyra García, dominicana, de 69 años de edad, natural de Ciudad Trujillo, D.N., soltera, quehaceres domésticos, cédula Personal de Identidad No. 15204, serie 1ra., con domicilio y residencia en la Av .
San Martín No. 59, de esta ciudad, quien al ser interrogada por nosotros en relación al atentado criminal en el cual perdió la vida el Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, la noche del día treinta de mayo del año en curso, declaró lo que a continuación se expresa: “El día primero del presente mes de junio, llegó a mi casa, como a las tres de la tarde, mi sobrino 1er. Tte. Amado García Guerrero, A.M., quien me dijo que lo dejara dormir en mi casa, por esa noche, y yo le dije que sí. Después de estar en casa, tomó un poco de café, la pregunté si quería cenar y me dijo que no, luego tomó el periódico y se puso a leerlo y después de esto se acostó. Después de estar acostado fueron llamando a la puerta de mi casa y mi sobrino se levantó y abrió la puerta haciendo disparos, posteriormente me enteré de que dio muerte a una persona, inmediatamente después sucedieron varios disparos, cayendo mi sobrino herido dentro de la casa, donde penetraron Agentes del Servicio de Inteligencia Militar, los cuales se llevaron a mi sobrino que se encontraba herido en el suelo, y a mí. Eso es todo cuanto puedo informarles” .
Con lo que dimos por terminado el presente interrogatorio, que leído al declarante lo encontró conforme, requerido a firmar lo hizo junto con Nos, Procurador Fiscal y Secretario que certifica .
(Firmado) América Pereyra García, Declarante (Firmado) Dr. Teodoro Tejeda Díaz, Procurador Fiscal del Distrito Nacional (Firmado) Enriquillo J. García, Secretario” .
Juan Tomás Díaz tenía 11 impacto de balas, de acuerdo a certificado
El cadáver de Juan Tomás Díaz, uno de los líderes del ajusticiamiento contra Trujillo, tenía once impactos de balas, según el certificado del médico César A. Campillo, el 5 de junio de 1961. Las heridas fueron: a) Herida de bala con orificio de entrada en la región orbitaria izquierda, ángulo interno, sin orificio de salida .
b) Herida de bala en la región superciliar derecha sin orificio de salida. c) Herida de bala en la región parietal derecha sin orificio de salida. d) Herida de bala cara lateral externa del muslo derecho sin orificio de salida. e) Herida de bala en el hombro derecho sin orificio de salida. f) Herida de bala en la cara posterior del brazo derecho sin orificio de salida. g) Herida de bala en la región cervical izquierda sin orificio de salida. h) Herida de bala en la región escapular izquierda sin orificio de salida. i) Herida de bala en la fosa ilíaca izquierda sin orificio de salida. j) Herida de bala en la cara externa del muslo izquierdo sin orificio de salida. k) Herida de bala en la región inguinal derecha y salida cara anterior del muslo derecho .
Las heridas de bala de Antonio de la Maza fueron siete, igual que las de Trujillo
El cadáver de Antonio de la Maza tenía siete impactos de balas. Las heridas fueron: a) Herida de bala con orificio de entrada en la región submaxilar derecha. b) Herida de bala con orificio de entrada en la región sub-clavicular derecha y salida en el 4to .
espacio intercostal derecho. c) Tres heridas de bala en la región anterior al muslo derecho. d) Herida de bala con orificio de entrada en la región glútea derecha. e) Herida de bala con orificio de entrada en la región lumbar izquierda .
f) Herida de bala con orificio de entrada en la región parietal izquierda. g) Herida de bala con orificio de entrada en la región posterior del brazo izquierdo y orificio de salida en la cara interna, tercio superior del brazo derecho .
La muerte se produjo a causa de las heridas recibidas .
Etiquetas:
Amado Garcia Guerrero,
Huascar Tejeda
martes, 25 de junio de 2013
Delta Soto y Fidelio en la mira de la Policía
21 Junio 2013, 8:18 PM
Viaje por la historia
Delta Soto y Fidelio en la mira de la Policía
Escrito por: Ángela Peña (a.pena@hoy.com.do)
Los nombres de muchos revolucionarios fichados por la policía en 1967 no son tan sonoros porque, ciertamente, formaban parte de focos guerrilleros en zonas rurales o se retiraron de la lucha a raíz de los primeros golpes y apresamientos. Otros trabajaban clandestinamente para sus agrupaciones pese a llevar una vida pública. Pero tuvieron o tienen tantos méritos por su activismo, militancia y dirigencia como los que hoy todavía se mantienen en la palestra aunque sea como teorizantes.
Daniel Ezequiel Fermín Fermín fue un diligente miembro del 14 de Junio que después de haber visitado China Comunista se fue por su cuenta a Vietnam, donde cayó herido en el bombardeo a Hanói. “Una esquirla de granada le inutilizó un brazo”, se informó. Aún vive.
Bienvenido Fidel Antonio Guzmán Soto, a quien todos llaman “Fidel”, era el “experto en sabotaje de instalaciones militares”, según el informe. Fue apresado en Azua con mapas, armas, una brújula y anotaciones junto a Isidro Peña de la Rosa, Juan Pablo Soto Félix y Vicente Segura. Excepto Segura, figuran en el documento. Su arresto se publicó y según la noticia todo ese equipo se lo entregó un dirigente del 1J4 que no se identificó entonces pero poco después la policía sometió a los tribunales a Fidelio Despradel como la persona que dio las instrucciones a los compañeros, quienes fueron sometidos a múltiples torturas.
La madre de Fidel, Laura Soto de Guzmán, declaró a El Nacional que su hijo estaba casi ciego de los traumas recibidos “en el cerebro y los ojos”. Fidel pasó después a la “Línea Roja”. “Es un tipo bueno, enllave del gordo Oviedo”, reveló una fuente.
Soto Félix, a quien todos conocen por el que fue su seudónimo, “Ignacio”, sostuvo una permanente actividad en el Sindicato de Trabajadores de la CDE, Sitracode. Muchos recuerdan su imagen en la televisión cuando fue apresado y golpeado en el segundo periodo de gobierno balaguerista durante la administración de esa compañía de Ramón Pérez Martínez, “Macorís”.
Isidro Peña de la Rosa era miembro de las unidades campesinas en Padre las Casas. Después de este hecho “estuvo 30 días en un foco guerrillero en las lomas de Arabia, por donde mataron a Caamaño”.
De Vicente Segura la única noticia recibida es que “era el papá o tío de Melba Segura de Grullón” y que fue “el patriarca del 14 de Junio en Padre las Casas”.
Además de su exitosa trayectoria como actriz, Delta Bohemia Soto Grullón de Villalona tuvo una digna actuación en la izquierda reconocida por emepedeístas y catorcistas. Miembro del Movimiento Revolucionario 14 de Junio en la clandestinidad antitrujillista, siguió activa en el partido tras el ajusticiamiento del tirano. Se destacó en la guerra de 1965 y fue miembro de la Federación de Mujeres Dominicanas. Actuó y dirigió por temporadas la obra “Muertos sin sepultura”, de Jean Paul Sartre, que se presentó en diferentes pueblos en homenaje a los expedicionarios de 1959. Teobaldo Rodríguez y Niní Germán le acompañaron en escena.
Casó con Rafael Villalona en Moscú, donde ambos estudiaron. El esposo, fallecido, era también miembro del 1J4 y actor. Las fichas le asignan la función de “Instructora Comunista de Mujeres”.
Después de sobrevivir en uno de los frentes guerrilleros de Manolo Tavárez, Arnulfo Reyes fue desterrado a Europa y regresó disfrazado para continuar la lucha. Estuvo oculto con otros miembros del 14 de Junio en zonas rurales de diferentes puntos del país. Ahora está dedicado a su profesión de oftalmólogo, al Museo de la Resistencia y a la participación en cada acto de las asociaciones y fundaciones patrióticas.
Manuel Antonio Tejeda Carrión fue miembro de una “Comisión Regional Este” dirigida por Guido Gil y Moisés Blanco “que después pasaron al MPD”, se señaló.
Antonio Rafael Beato Frías, “Enriquillo”, a quien Fidelio Despradel cita reiteradamente en su libro “Operación verdad, De héroes y traidores” fue un experimentado dirigente del Comité Central del 1J4 “que reforzó la dirección en las zonas arroceras de Nagua. Hasta hace unos años, según se dijo, presidió una asociación de vendedores de vehículos.
De Hugo Fernando o Francisco Cabrera García el único dato obtenido es que fue administrador del economato de la UASD en el Movimiento Renovador y que un hijo fue destacado baloncestista que ganó medalla de oro en Panamá en 1977.
De José Mercedes Cotes Morales se ratificaron todos los altos cargos en el 1J4 que dan las fichas. Era un incansable dirigente sindical en La Romana y otros pueblos del Este. Se alejó de la lucha desde finales de los 60 luego de haber viajado a China Comunista “junto a Orlando Mazara”. Con ellos viajó también Gilberto de la Rosa González, “Miquito”, también fichado.
De este documento se han identificado varios “camaradas” como “de la Juventud de Homero Hernández”, entre ellos, Roberto Solano Rodríguez y Nelson Antonio de Peña Then. Este último estuvo en la guerra de abril y compartió un cuartucho clandestino en Santiago con Fidelio Despradel. Conducía una “Vespa”. Dicen que era “muy despistado” y que es también miembro prominente de las peñas de José Oviedo.
Fidelio y Moreno. Nelson Moreno Ceballos está señalado como miembro del Comité Central del 1J4, de la FED, de Fragua, viajero por Albania, Mongolia y China Comunista. Se le considera “el más destacado de los teóricos marxistas dominicanos”. Ejerce la psiquiatría, presidió la Academia de Ciencias y fundó con Fidelio Despradel la revista “Nuevo Rumbo”. Fue miembro del buró político y del Comité Central del “Movimiento para el Nuevo Socialismo”, MPS. Viajó a México en los 80, junto a Despradel, “en tareas de unir las izquierdas socialistas del continente”.
Fidelio Despradel, el más combatido en estas fichas, está activo en la política. Además de sus luchas en los 90 contra la Falconbridge y La Hispaniola, en Bonao, fundó la revista “Antes del Amanecer” y ahora acompaña a Guillermo Moreno en “Alianza País”.
En este aviso a las unidades policiacas hay otros supuestos izquierdistas de los que no se consiguió ni una referencia: Francisco de Jesús Álvarez Valencia, Arismendy Aristy Bautista, Juan Norberto Beato García, Santana Elías Belliard Frías, Esteban Gregorio Billini Santamaría, Rafael Antonio Cabrera Rodríguez, Rodolfo Capellán, Ratón; Digno Sócrates Caraballo, Nino; Teófilo Gregorio José Cordero Mateo, Pedro Andrés Cruz Sandoval, Fernando Alcides Encarnación Concepción, Wilfredo Manuel Escoto Lora, Rafael Antonio Estrella Díaz, Jesús María Fermín Acosta, Severino García, Pablo Gerónimo, Luis Manuel Gil Pichardo, José Juan Monción Gonell, José Francisco Pérez, Manuel de Jesús Pozo, Teodoro Rojas Rosa, Frediberto Bravo Santana, Julio César Rojas Santana y otros.
Comentarios
0 comentario(s)
Este artículo no tiene comentarios
Etiquetas:
14 de Junio,
Delta Soto,
Fidelio Despradel
Recuerdan desembarco de Estero Hondo y Maimón
RELACIÓN DE FOTOS, EN EL ORDEN EN QUE ESTÁN COLOCADAS:1)- Abanderadas y abanderados hacen demostración empuñando el lienzo de la patria.2)-La encargada de política y organizaciones de la embajada de Venezuela en el país, Aura Contreras, junto a otros exluchadores antitrujillistas, depositan ofrenda floral.3)-Banda de Musica de la FAD interpreta los himnos Nacional y el del 14 de Junio..4)-Doctor Nelson Cruz, En. Junta del Distrito de Estero Hondo.5)-Prof. Nelson Federico Peralta, del Comite de homenaje, pronuncia las palabras centrales.6)-Parte del publico.7)-Otra vista del publico.Recuerdan desembarco de Estero Hondo y MaimónPor Félix Jacinto BretónESTERO HONDO, Puerto Plata.-El 20 de junio de 1959 hubiese pasado -muy probablemente- como una fecha más para el pueblo dominicano y de manera particular para las humildes familias establecidas en las entonces pequeñas comunidades costeras de Estero Hondo y Maimón, localizadas geográficamente dentro de la provincia de Puerto Plata.Pero no! El hecho de que sus costas fueran tomadas como punto de desembarco de dos de los contingentes de patriotas que llegaron para combatir, armas en manos, la sangrienta tiranía trujillista, cambió para siempre el curso de la historia en esta zona.Es probable que Estero Hondo y Maimón, de no haber sido por los acontecimientos ocurridos en 1959- pasaran hoy en día inadvertidas para la generalidad de la población dominicana. Sin embargo, los sucesos del 14 de junio las colocaron en el pedestal más alto de la historia.Si estos desembarcos no sirvieron para terminar con la dictadura, por lo menos si para que la población dominicana sepa que estas comunidades “están en el mapa” y que nadie podría alegar ignorancia cuando se les mencione no solo el 14 de junio de cada año, sino en cualquier otro momento.Además, cuando se tenga que hablar de arrojo, de valentía, de bravura y de amor infinito a la patria, necesariamente tendría que pensarse en estos pueblos, junto a Constanza, porque por allí, hicieron 54 años, fue que llegaron los an-trujillistas con la premisa de “libertad o muerte”.Vinieron firmes y decididos, fusil en ristre, a terminar con la que fue una de las más oprobiosas, sanguinarias y crueles dictaduras que recuerde de historia de América Latina, la de Rafael L. Trujillo Molina, quien por 31 años sembró de cadáveres el territorio.Trujillo convirtió la nación “en una finca de su propiedad familiar” mientras no tenia compasión con sus adversarios a los cuales perseguía y sometía a las más crueles torturas y vejámenes; otros fueron desaparecidos y muchos condenados al otracismo.Hastiados de esta situación fue que se preparo una primera expedición en 1949 capitaneada por Julio Horacio Ornes, la cual fracaso. Otro segundo intento se produjo el 14 y el 20 de junio de 1959. Esta vez llegaron en tres frentes diferentes.Un primer grupo vino en avión y aterrizó en Constanza bajo el mando del comandante Enrique Jiménez Moya. El 20, en cambio, llegaron otros dos contingentes en las embarcaciones Tínima y Carmen Elsa. Estos desembarcaron por Maimón y Estero Hondo. Al mando estaban los comandantes José Antonio Campos Navarro y José Horacio Rodriguez, respectivamente.VINIERON POR ESTERO HONDOCarlos Aponte Willard, Simplicio Belfod Santos, Pedro Antonio Casado Jiménez, José Antonio Campos Navarro (Tony), Máximo Emilio D’Oleo Gimbernard, Vicente Mario Gómez Monatán, Persio Oscar Grullón Castro, Alberto Herrera Moreno (Bertico), Manuel Lorenzo Carrasco, Andrés Lozano Guzmán, Dr. Felipe Maduro Sanabia, Víctor Manuel Mainardi Reyna (Sillín), Jaime Manuel Martínez Rodríguez, Antonio de Jesús Minaya Fernández, Héctor Bienvenido Olivier Romero (Papi), Alberto Perdomo, Manuel de Jesús Perozo Chicón (Masú), Elpidio Sanabia Valverde (Pillo), Dr. Octavio Augusto Mejía-Ricart Guzmán, Doctor Guillermo Augusto Sánchez Sanlley, Alfonso José Sintjago Flores, Francisco A. Ubiera, José Rafael Federico Valverde Cruz, Rafael Quezada Jiménez (Lulú), Dr. Aquiles Rodríguez (Quilito).DESEMBARCARON POR MAIMONMiguel Alies Messon, Doctor Miguel Álvarez Fadul, Miguel Jacobo Amarante Sevillano, Francisco José Aponte Williard, Diego Ávila Pillier, Ramón José Sebastián Asensio Valverde, Alejandro Báez y Báez, Enrique Belliard Sosa, Dr. Toribio Bencosme Rodríguez, José Fabio Bergés (Grillito), Pedro Julián Bonilla Aybar, Domingo Cabrera Martínez, Julio César Castillo Cruz, Fernando Cestero Martínez (Chichí), Rubén Cordero García, José Ramón Enrique Cordero Michel, Ramón Aníbar Castro Sánchez, Manuel Delgado López, Héctor Emilio de Giudice Herrera, Manuel José del Orbe, Augusto Eufemio Dohse Jorge (Buby), Silvio Augusto Domínguez López, Guillermo Eustaquio Ducoudray Mansfield, Julio Raúl Durán García, Gabriel Emilio Fernández Mármol (Pipí), Juan Figueroa Reyes, Bienvenido Fuertes Duarte, Ercilio García Bencosme (Cilo), Sergio Manuel Ildefonso Genao (Capori), Fernando Gody, Francisco José Grullón Martínez (Frank), Eugenio Grullón González, César Federico Laranquent, José Caonabo Lora Martínez, Juan José Mateo Adames, Conrado Martínez Hernández, Eduardo Salvador Martínez Saviñón, Miguel Meléndez, Dr. Antonio Moca Ricart (Tony), Fernando Ozuna, Herminio Ripoll, Moisés Rubén Agosto Concepción, Dr. José Horacio Rodríguez Vásquez.CUBANOS: Enrique Betancourt Carilli, Froilán Flores, Ramón López López (Nene), Frank López Rodríguez, Roberto P. Pichardo Caminada, Oscar Reyes Medina (Cohetico), Aldo Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Pérez, Ricardo Vasallo Alfonso, Oscar Luis Vega Acosta, Luis Cárdenas Betancourt.ESPAÑOL: Francisco Álvarez.BORICUAS: Luis Álvarez, Luis Ramón Reyes, Juan Reyes, Ramón Ruiz.VENEZOLANOS: José Altagracia Arias Quintero, Alejandro Arrechedera Rodríguez, Julio Camacho, Juan Cárdenas Soto, Edwin Erminy, Antonio Luis González Castellanos, José Isaac Molina González, Generoso Hernández, Nelsón Andrés Hernández González, Pedro José Linares Badillo, Luis Alfonso Medina Rosales, José Luis Rodríguez, Alfonso José Sintjago Flores, Luis Cárdenas Betancourt.NORTEAMERICANOS: Larry Beevins, Charles White.ACTO EN ESTERO HONDOEl pasado jueves, 20 de junio, a 54 años de estos eventos patrióticos, hubo un emotivo acto en el parque de la comunidad de Estero Hondo, donde se levanta un modesto monumento en honor al 14 de junio y donde figura un guerrillero, con el un fusil levantado, mirando hacia el mar.Organizado por el “Comité de homenaje a los héroes de junio”, el acto devino en una sentida muestra de respeto, cariño y admiración profunda hacia aquellos hombres que llegaron por estas costas para combatir la tiranía trujillista, entre los que habían no solo dominicanos sino también venezolanos, puertorriqueños y españoles.Los himnos Nacional y del 14 de Junio, interpretados por la Banda de Música de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), de Puerto Plata, provoco que la sublimidad de la patria se elevara a su mas alto nivel en esos momentos. Esta banda es dirigida por el teniente Franklyn René Guerrero Peralta.Luego llegaron las palabras atronadoras del director de la Junta de Estero Hondo, doctor Nelson Cruz, quien destaco los méritos de los combatientes y rindió homenaje a los 13 venezolanos que integraron “este batallón por la libertad”.Acto seguido, el profesor Nelson Federico Peralta Ureña, miembro del comité de homenaje, hizo emocionar hasta las lagrimas a muchos de los presentes al pronunciar un discurso con una alta carga patriótica y revolucionaria. Las abanderadas y abanderados, levantando en alto la enseña tricolor al compás de una marcha de la Banda de la FAD, le dieron más emotividad a la ceremonia.DISTINGUEN A VENEZUELALa Junta Municipal aprovechó la actividad para declarar “Visitantes Distinguidos” a una delegación de la hermana República Bolivariana de Venezuela, encabezada por Aura Contreras, encargada de política y organizaciones de la Embajada en el país, de esa nación sudamericana, quien representó al embajador Alberto Castellar Padilla.Contreras pronunció unas breves pero encendidas palabras para agradecer el gesto, resaltar la gesta y asegurar que la República Dominicana, ahora a otros niveles, puede seguir contando con el apoyo de la revolución bolivariana que impulsó el comandante Hugo Chávez y que continua con Nicolás Maduro.Minutos antes había depositado, junto a antiguos combatientes y familiares de los héroes y mártires, una hermosa ofrenda floral al pie del monumento donde figura un guerrillero con un fusil al hombro y la bandera dominicana en su mano derecha, mirando de cara al mar, por donde llegaron los antitrujillistas el 20 de junio del 59.El acto concluyó primero con la interpretación del Himno 14 de Junio y luego el Nacional, a cargo de la propia banda de música de la FAD. Como maestro de ceremonias fungió el comunicador puertoplateño Santiago Lozano, quien realizo una magnifica labor.ASISTENTESA la actividad asistieron delegaciones de distintos puntos del país, incluyendo Montecristi, Puerto Plata, San Francisco de Macoris, Moca, La Vega, Santo Domingo y Santiago,entre otros pueblos.Entre los asistentes figuraba Raúl Pérez Peña (Bacho) presidente de la Fundación Testimonio,quien viajo con una delegación desde la capital dominicana. Se contó, también, con la presencia de viejos luchadores anti-trujillistas, dirigentes comunitarios e izquierdistas, autoridades civiles y militares, y otras personalidades y gente llana del pueblo.No hay dudas, Estero Hondo y Maimón, el 20 de junio de 1959, al acoger a los hombres que vinieron resueltos a liberarnos “de la hidra de siete cabezas”,que fue Trujillo, se cubrieron de gloria e hicieron elevar la sublimidad de la patria a las alturas de los cielos.
<CUANDO MAIMON Y CONSTANZA SE CUBRIERON DE GLORIA.docx>
<ABANDERADAS 1.JPG>
<COLOCAN OFRENDA FLORAL.JPG>
<BANDA 7.JPG>
<ENC JUNTA DISTRITO.JPG>
<PROFESOR NELSON FEDERICO PERALTA.JPG>
<PUBLICO Y REPRESENTANTE VENEZUELA.JPG>
<PUBLICO 3.JPG>
Etiquetas:
Felix Jacinto Breton,
Raza Inmortal
Manolo, 50 años después
Manolo, 50 años después
POR RAMÓN COLOMBO22/06/2013
Fogaraté
Los jóvenes deben saber que hace casi 50 años murió un hombre que nunca ha sido pasado, Manolo Tavárez Justo, cuyos ideales, como escribe Rafael Chaljub en su último libro, “no son cosas del pasado ni menos objetos de una historia muerta. Por el contrario, en él, su partido y sus ideas, se encuentran las bases del programa y la orientación que trazan las pautas para el quehacer de hoy. Se trata de recogerlas y sistematizarlas, darles cuerpo y agregarles los elementos necesarios para actualizarlas aún más y seguir la batalla por convertirlas en realidad y en programa triunfante”
Etiquetas:
Manolo,
Ramón Colombo. Rafael Chaljud
miércoles, 19 de junio de 2013
I N V I T A C I O N
QUERIDOS FAMILIARES Y AMIGOS:
ES UN PLACER COMPARTIR CON USTEDES E INVITARLES A QUE COMPARTAN EN FAMILIA O CON AMIGOS, DE UN DOCUMENTAL SOBRE LA RAZA INMORTAL (DONDE PARTICIPARON FAMILIARES NUESTROS DE APELLIDOS MAINARDI REYNA), QUE POR SU CONTENIDO SERA INOLVIDABLE AL TOCAR LA SENSIBILIDAD EN CADA UNO DE NOSOTROS. YA LUEGO COMENTAREMOS POR ESTE MEDIO NUESTRAS OPINIONES.
ESTA REALIZADO POR UN PERIODISTA DOMINICANO, CON IMAGENES Y TESTIMONIOS DE LA FECHA POR SOBREVIVIENTES, FAMILIARES Y AMIGOS.
TITULO: LA EXPEDICION DE JUNIO DEL 1959 HACIA LA LIBERTAD O LA MUERTE.
FECHA: MAÑANA JUEVES 20 DE JUNIO
HORA: 7:00 P.M.
LUGAR: CANAL 9 DE COLOR VISION
ES IMPORTANTE REENVIEN ESTE CORREO A LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS POSIBLE, PARA QUE TAMBIEN PUEDAN
COMPARTIR ESTE DOCUMENTAL.
BENDICIONES PARA TODOS.
JOSEFINA VELAZQUEZ
ES UN PLACER COMPARTIR CON USTEDES E INVITARLES A QUE COMPARTAN EN FAMILIA O CON AMIGOS, DE UN DOCUMENTAL SOBRE LA RAZA INMORTAL (DONDE PARTICIPARON FAMILIARES NUESTROS DE APELLIDOS MAINARDI REYNA), QUE POR SU CONTENIDO SERA INOLVIDABLE AL TOCAR LA SENSIBILIDAD EN CADA UNO DE NOSOTROS. YA LUEGO COMENTAREMOS POR ESTE MEDIO NUESTRAS OPINIONES.
ESTA REALIZADO POR UN PERIODISTA DOMINICANO, CON IMAGENES Y TESTIMONIOS DE LA FECHA POR SOBREVIVIENTES, FAMILIARES Y AMIGOS.
TITULO: LA EXPEDICION DE JUNIO DEL 1959 HACIA LA LIBERTAD O LA MUERTE.
FECHA: MAÑANA JUEVES 20 DE JUNIO
HORA: 7:00 P.M.
LUGAR: CANAL 9 DE COLOR VISION
ES IMPORTANTE REENVIEN ESTE CORREO A LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS POSIBLE, PARA QUE TAMBIEN PUEDAN
COMPARTIR ESTE DOCUMENTAL.
BENDICIONES PARA TODOS.
JOSEFINA VELAZQUEZ
La impunidad ofende a los mártires de Junio
PANCARTA
La impunidad ofende a los mártires de Junio
Raúl Pérez Peña (Bacho)
fundaciontestimonio@gmail.com
“Los muertos con tierra tienen”. El viejo adagio luce reciclarse de manera recurrente, aunque se maquille en cada mes de junio al conmemorarse las expediciones de la Raza Inmortal por Constanza, Maimón y Estero Hondo.
En ocasiones, la conmemoración “light” debe hacerse sentir como ritos tradicionales para que no se rechace con indignación el interés de congelar la sangre de los mártires con la estampa de la partidocracia.
En otras ocasiones se pretende secuestrar la memoria histórica para eliminar su componente de rebeldía contra el engaño y la opresión.
En este 54 aniversario de los caídos en Constanza, Maimón y Estero Hondo las intenciones son peores.
Primero, porque a pesar de 54 años transcurridos, sigue trunco el programa de transformaciones sociales que debía aplicarse a partir de la desaparición física de Trujillo.
Ya no es sólo la memoria. Se han adueñado del país y han revertido valores, mientras se apuntala la impunidad como si no entrañara un crimen de lesa patria.
Para el día 14 de junio, este gobierno bordeará los 10 meses de poses y de burla al máximo nivel con un gabinete matizado por funcionarios de la OTAN morada, intocados, con su poder y sus fortunas.
Contando con la maquinaria mediática heredada del gobierno anterior y con múltiples globos de distracción, la actual cúpula oficial responde a su compromiso obligatorio con Leonel Fernández por haberla llevado a Palacio, no importa los recursos públicos invertidos ni el burdo desconocimiento de las leyes y la Constitución.
Se puede apostar a que a esa cúpula no le merece ningún respeto la gravedad y todo lo que implica mantener en la más absoluta impunidad los hechos que matizan el comportamiento del gabinete de Fernández, presente en cuerpo y alma en esta administración.
Por la misma razón, las máximas instancias gubernamentales desprecian que tal impunidad insulte y ofenda a quienes murieron en 1959 “enamorados de un puro ideal”.
¿Era un ideal de liberación o un membrete de ocasión?
A la distancia de 1959, otras gestas, legiones de héroes y generaciones de mujeres y hombres se han sacrificado para que el país salga del ostracismo.
Aunque no se inmuten los apóstoles confesos y discretos de la impunidad, el pueblo dominicano sabrá cumplir con los héroes de la Raza Inmortal.
|
Etiquetas:
Raul Perez Peña,
Raza Inmortal
Sobreviviente del 14 de Junio afirma que su grupo dio el primer paso para sacar a Trujillo del poder
14 Junio 2013, 1:56 PM
Sobreviviente del 14 de Junio afirma que su grupo dio el primer paso para sacar a Trujillo del poder
Escrito por: TONY BRITO (bonaocityrd@gmail.com)
Bonao.- El sobreviviente de la expedición del 14 de junio de 1959, Mayobanex Vargas, proclamó hoy que fueron ellos quienes dieron el primer paso para crear las condiciones para que el 30 de mayo de 1961,se produjera la muerte a balazos del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Vargas recordó que Trujillo se creía invencible y mantenía doblegados a los dominicanos con el ejército más poderoso de América Latina y el Caribe.
“Desde que aterrizamos por Constanza, Maimón y Estero Ondo, Trujillo jamás tuvo tranquilidad, porque sabía que veníamos a enfrentarlo, y lo hicimos con coraje y valentía, para despertar a la juventud dominicana que estaba sumida en pánico, ante la dictadura establecida por el régimen Trujillista”.
Dijo que en el exilio los expedicionarios de diferentes nacionalidades que arribaron al país, se prepararon militarmente por unos tres meses en un campamento de Cuba.
Destacó que tanto las armas utilizadas para enfrentar el Ejército Nacional como la lancha y el avión, cuyos aparatos los condujeron a tierra dominicana, fueron donadas por el Gobierno de Venezuela.
Valoró la decisión del presidente cubano, Fidel Castro, quien permitió los entrenamientos en su nación.
Para la gesta del 14 de junio de 1959, Vargas apenas tenía 22 años de edad, y fue responsable de la recta guardia, ya que ningún otro expedicionario quiso aceptar esa responsabilidad de ir al final de las tropas, por temor a tener que enfrentar a los militares trujillistas y morir.
Vargas con de 77 años de edad, es uno de los dos sobrevivientes del 14 de junio de 1959, junto al cubano-dominicano, Delio Gómez Ochoa.
Una estatua erigida en su honor, parte desde la avenida que lleva su nombre hasta el Distrito Municipal La Salvia-Los Quemados, lugar donde nació.
Comentarios
0 comentario(s)
Este artículo no tiene comentarios
Etiquetas:
Raza Inmortal. Mayobanex Vargas
54 años gesta del 14 de Junio
150 hombres dieron sus vidas y seis sobrevivieron; fue el martirologio más importante por la libertad
14 Junio 2013, 10:59 AM
Se cumplen hoy 54 años gesta del 14 de Junio
Escrito por: José Rafael Sosa (www.joserafaelsosa.com)
Al cumplirse hoy los 54 años de la expedición patriótica de Constanza, Maimón y Estero Hondo todavía la juventud dominicana conoce más de los videos de Mozar La Para que del mayor holocausto humano en aras de la libertad que se haya registrado en la historia de la dictadura de Trujillo: 150 hombres fueron torturados y asesinados por haberse atrevido a sembrar una semilla que fue, finalmente, el principio del fin del régimen.
Tan sólo dos años y días más tarde la cabeza del tirano, producto de una serie de acontecimientos generados con motivo de la expedición militarmente derrotada por la poca preparación y por las delaciones de los agentes de Trujillo que lo pusieron en auto sobre el operativo, pero que levantó la bandera que indicaba que el miedo se había perdido.
Lo que vino después fue la creación del movimiento clandestino 14 de Junio y el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que desbordó todo límite de indiferencia. Fue el fin del fin.
Todavía, a más de medio siglo de los hechos, la esencia de este sacrificio sigue siendo ignorado por la juventud de hoy, situación que demanda estrategias de difusión.
Se han hecho evidentes intentos de validar la ideología del trujillismo, en los medios de comunicación, edulcorando el perfil de aquella dictadura. Educar es una tarea de urgencia.
UN APUNTE
Recordados esta tarde
La Fundación de Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo y el Museo Memorial de la Resistencia tienen esta tarde a las 5:30 el acto de conmemoración de los 54 años de la gesta patriótica, en el Monumento a los Héroes, del Centro de los Héroes, apoyado por la Comisión de Efemérides Patrias.
EN NÚMERO
159 Expedicionarios fueron los héroes que llegaron, pese a que... 6.000 Expresaron deseos de venir 06 Sobrevivieron tras ser apresados 02 Viven hoy
Mayobanex Vargas, y Delio Gómez Ochoa 01
Documental Hacia la Libertad o la Muerte. Fernando Quiroz. Será difundido en televisión, el Museo y las escuelas.
lunes, 3 de junio de 2013
Exposicion sobre la 40
para destinatarios no revelados
La gesta del 14 de junio nos impone conmemorar la inmolación de la Raza Inmortal, en Constanza, Maimón y Estero Hondo, sacrificio cuyas aspiraciones aún no son realidades sociales en República Dominicana.
53 años debieron ser suficientes para haber logrado transformaciones profundas orientadas al disfrute de este pueblo digno de mejor suerte. La sangre de los caídos debe motivarnos a continuar la brega por honrar su memoria con miras a la cristalización de sus ideales. Por eso, nuestro aporte en Santiago comprende las siguientes actividades:
*Apertura de la Exposiciones, el jueves 6 de Junio, 10 de la mañana, Parque Duarte por el Comité Organizador.
*8 de la noche proyección de vídeos en el Parque Duarte.
*Acto Lírico Cultural el viernes 7 de junio, 5 de la tarde, Parque Duarte, con la participación de Concón Quemao, pinturas, poesías y cantos.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
*Conferencia el sábado 8 de junio, 4 de la tarde, Palacio de la Consistorial dictada por el ingeniero Juan Germán Arias, (Chanchano) sobre la tortura en las cárceles de La 40 y la Isla Beata.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
*Conferencia el domingo 9 de junio, 10:00 AM, Palacio de la Gobernación, por el periodista Raúl Pérez Peña (Bacho) acerca del homenaje a las “Madres del 1J4”.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
*Conferencia el lunes 10 de Junio, 5 de la tarde, Palacio Consistorial, Dr. Luis Gómez, sobre Orígenes y Visión de Catorce De Junio, 1J4.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
*Conferencia el martes 11 de junio, 5 de la tarde por Fidelio Despradel Palacio Consistorial sobre el salto de la clandestinidad a la vida pública del 1J4, y luego el golpe de Estado a Bosch y la posición escrita de Manolo Tavárez sobre la lucha armada.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
Concentrada en distintos sectores de Santiago, la convocatoria de asistencia a estas actividades se proyecta a Santo Domingo, Mao, Puerto Plata. Monte Cristi, Bonao, Salcedo y varias provincias. Se ha confirmado que desde Santo Domingo asistirá un amplio grupo integrado principalmente por familiares cercanos de dirigentes del 14 Junio caídos en distintos episodios del proceso revolucionario. Durante varios días el parque Duarte y el salón de las conferencias en el Palacio de la Gobernación y Palacio Consistorial contarán con ilustraciones de las madres del 1J4, y una muestra gráfica de lo que fue la cárcel La 40 y el terror trujillista:
A) Croquis de la ubicación de la cárcel La 40, en el sector las Flores en Santo Domingo.
B) Replica de la silla eléctrica para torturar a los presos políticos, con los dispositivos de tortura.
C) Cuadro con la imagen gráfica del mártir José Mesón mientras era torturado.
D) Un carro VW (denominado Cepillo) usado agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) del trujillato para perseguir y apresar a los opositores al oprobioso régimen.
Organizan Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Santiago, Fundación Testimonio, filial Santiago y Fundación Francisco Alberto Caamaño, filial Santiago.
La gesta del 14 de junio nos impone conmemorar la inmolación de la Raza Inmortal, en Constanza, Maimón y Estero Hondo, sacrificio cuyas aspiraciones aún no son realidades sociales en República Dominicana.
53 años debieron ser suficientes para haber logrado transformaciones profundas orientadas al disfrute de este pueblo digno de mejor suerte. La sangre de los caídos debe motivarnos a continuar la brega por honrar su memoria con miras a la cristalización de sus ideales. Por eso, nuestro aporte en Santiago comprende las siguientes actividades:
*Apertura de la Exposiciones, el jueves 6 de Junio, 10 de la mañana, Parque Duarte por el Comité Organizador.
*8 de la noche proyección de vídeos en el Parque Duarte.
*Acto Lírico Cultural el viernes 7 de junio, 5 de la tarde, Parque Duarte, con la participación de Concón Quemao, pinturas, poesías y cantos.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
*Conferencia el sábado 8 de junio, 4 de la tarde, Palacio de la Consistorial dictada por el ingeniero Juan Germán Arias, (Chanchano) sobre la tortura en las cárceles de La 40 y la Isla Beata.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
*Conferencia el domingo 9 de junio, 10:00 AM, Palacio de la Gobernación, por el periodista Raúl Pérez Peña (Bacho) acerca del homenaje a las “Madres del 1J4”.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
*Conferencia el lunes 10 de Junio, 5 de la tarde, Palacio Consistorial, Dr. Luis Gómez, sobre Orígenes y Visión de Catorce De Junio, 1J4.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
*Conferencia el martes 11 de junio, 5 de la tarde por Fidelio Despradel Palacio Consistorial sobre el salto de la clandestinidad a la vida pública del 1J4, y luego el golpe de Estado a Bosch y la posición escrita de Manolo Tavárez sobre la lucha armada.
* 8 de la noche proyección vídeos en el Parque Duarte.
Concentrada en distintos sectores de Santiago, la convocatoria de asistencia a estas actividades se proyecta a Santo Domingo, Mao, Puerto Plata. Monte Cristi, Bonao, Salcedo y varias provincias. Se ha confirmado que desde Santo Domingo asistirá un amplio grupo integrado principalmente por familiares cercanos de dirigentes del 14 Junio caídos en distintos episodios del proceso revolucionario. Durante varios días el parque Duarte y el salón de las conferencias en el Palacio de la Gobernación y Palacio Consistorial contarán con ilustraciones de las madres del 1J4, y una muestra gráfica de lo que fue la cárcel La 40 y el terror trujillista:
A) Croquis de la ubicación de la cárcel La 40, en el sector las Flores en Santo Domingo.
B) Replica de la silla eléctrica para torturar a los presos políticos, con los dispositivos de tortura.
C) Cuadro con la imagen gráfica del mártir José Mesón mientras era torturado.
D) Un carro VW (denominado Cepillo) usado agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) del trujillato para perseguir y apresar a los opositores al oprobioso régimen.
Organizan Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Santiago, Fundación Testimonio, filial Santiago y Fundación Francisco Alberto Caamaño, filial Santiago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)